El Sistema Solar está formado por los siguientes componentes:


   Una ESTRELLA: El Sol.
   Los nueve PLANETAS: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
   Los SATÉLITES de los planetas: entre ellos, la   Luna, Ganímedes, Calixto...
   Los ASTEROIDES.
   Los COMETAS.
Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo caminos casi circulares que se llaman ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas.
Esquema en el que se aprecian las órbitas planetarias, así como el sentido de rotación y la inclinación de sus ejes. Tomada de www.mipagina.cantv.net/aquilesr
Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano, salvo la de Plutón y la de algunos cometas. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran unos dentro de otros, en órbitas concéntricas.
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se llama TRASLACIÓN, es lo que nosotros llamamos el "año" (la Tierra tarda 365 días en su translación). Además, los planetas y la mayoría de satélites, giran también alrededor de un eje imaginario que los atraviesa desde arriba hasta abajo, igual que gira una peonza. Este movimiento de giro alrededor de su eje se llama ROTACIÓN, y es lo que llamamos el "día" (la Tierra tarda 24 horas en girar alrededor de su eje).
Como curiosidad, debes saber que recientemente se ha descubierto un objeto situado más allá de la órbita de Plutón y que tiene la mitad de su tamaño, llamado Quaoar, que, según algunos, podría ser considerado el décimo planeta del Sistema Solar, aunque en realidad se trata de un cometa de gran tamaño.
Según su composición existen dos tipos de planetas:




Los planetas terrestres o sólidos.
- Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, llamados así porque se parecen a la Tierra en el sentido de que   están formados por materiales sólidos, rocosos. Son los que están entre el Sol y el cinturón de asteroides:   Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.









Los planetas terrestres o gigantes.- Los planetas GASEOSOS o GIGANTES, que están constituidos fundamentalmente por gases y son de   gran tamaño comparados con los terrestres. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides y son   Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Como ves Plutón no entra en esta clasificación porque es un planeta peculiar, ya que es más bien un cometa grande.







DATOS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR
  SolMercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptunoPlutón
Distancia al Sol (millones de Km)---571141502377801425288045905970
Translación en años---87.9 (días)224.7(días)11.911.829.484164.8247.7
Rotación25-36 días58.6 días243.1 días1 día1.03 días9.8 horas10.5 horas16.8 horas16.1 horas6.4 días
Radio (km)6950002439.76051.863783397714926026825559247461160
T media durante el día (ºC)6000 (en superficie)35048022-23-150-180-210-220-230
Nº de satélites---001216181581





Origen Universo & Planetas

Teorias Sobre Origen Del Universo

En cosmología, se llama teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión a un modelo, postulado por el físico y sacerdote católico Georges Lemaître como parte de la teoría de la relatividad general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del universo desde un "átomo" primigenio, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. Curiosamente, fue el astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien, en 1950 y para mofarse, caricaturizó esta explicación con la expresión big bang ("gran explosión", "gran boom" en el inicio del universo), nombre con el que hoy se conoce dicha teoría.

La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo.



La expansión del Universo
La idea de un universo en expansión fue desarrollada casi al mismo tiempo que su descubrimiento.

En 1917, Willem de Sitter (1872-1935) utilizó la teoría general de la relatividad de Einstein para mostrar que un universo carente de materia estaría en expansión. Su teoría incluye el incremento del corrimiento al rojo con la distancia. Más tarde, otros teóricos encontrarían mejores soluciones a las ecuaciones de Einstein, mostrando todas una expansión consistente con la ley de Hubble. Sin embargo, sus trabajos serían conocidos por los astrónomos sólo hasta la década de 1930.

La propia solución de Einstein era un universo estático. Sin embargo, esta elección era arbitraria; se basaba únicamente en su intuición física y en la ausencia, en ese tiempo, de cualquier evidencia observacional que indicara lo contrario. El descubrimiento de Hubble hizo a Einstein cambiar de idea. Una velocidad de recesión que es proporcional a la distancia es el resultado natural de una expansión que es tanto isotrópica como homgénea.

Hay una distinción vital entre la velocidad de una galaxia a través del espacio (velocidad peculiar) y su velocidad recesional debida a la expansión del universo. La velocidad recesional de una galaxia no se debe a su movimiento a través del espacio; en su lugar, la galaxia está siendo arrastrada junto con el espacio circundante a medida que se expande el universo.

El movimiento de las galaxias a medida que participan en la expansión es denotado como el flujo de Hubble.

De la misma manera, el corrimiento cosmológico al rojo de una galaxia es producido por la expansión a medida que la longitud de onda de la línea emitida por la galaxia es estirada junto con el espacio a través del cual viaja la luz. Por esta razón el corrimiento cosmológico al rojo no está relacionado con la velocidad recesional de la galaxia, dada por la fórmula de corrimiento Doppler. Aún así, los astrónomos frecuentemente usan esta fórmula para traducir una medición de corrimiento al rojo en la velocidad radial que tendría una galaxia, como si tuviera una velocidad peculiar.

Para , la distancia estimada usando la ley de Hubble es:
que difiere de la distancia real en menos del 5%.


Para grandes corrimientos cosmológicos al rojo, debemos abdandonar el uso de la ley de Hubble, en la forma de la ecuación (6.5), para determinar distancias. Para distancias extremadamente grandes, el alargamiento de la longitud de onda depende de cómo ha cambiado la expansión del universo con el tiempo. La expansión se está deteniendo en respuesta a la atracción gravitacional mutua de toda la materia en el universo, y esta desaceleración depende del valor impreciso de la densidad promedio actual.
El cambio fraccional en la longitud de onda para un corrimiento al rojo cosmológico es, sin embargo, el mismo que el cambio fraccional en el tamaño del universo, R, desde el tiempo en que la luz fue emitida. Esto es: donde es el radio del universo cuando la luz fue observada y es su radio quando la luz fue emitida. Esto tiene como consecuencia:
Por lo tanto, un corrimiento al rojo de z = 3 significa que el universo es ahora cuatro veces más grande que cuando la luz fue emitida.



Teoría de la Creación continua
Se trata de un modelo presentado, en 1948, por los astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle. Consideraban insatisfactoria, desde el punto de vista filosófico, la idea de un repentino comienzo del Universo.

Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico", que en su forma previa, más restringida, afirmaba que el Universo parece el mismo en su conjunto, en un momento determinado desde cualquier posición.

La teoría del Universo Estacionario añade el postulado de que el Universo parece el mismo siempre. Plantean que la disminución de la densidad del Universo provocada por su expansión se compensa con la creación continua de materia, que se condensa en galaxias que ocupan el lugar de las galaxias que se han separado de la Vía Láctea y así se mantiene la apariencia actual del Universo.

Esta es una teoría que supone la creación continua. La teoría del universo estacionario, al menos en esta forma, no la aceptan la mayoría de los cosmólogos, en especial después del descubrimiento aparentemente incompatible de la radiación de fondo de microondas en 1965.

El descubrimiento de quásares también aportó pruebas que contradicen la teoría del universo estacionario. Los quásares son sistemas extragalácticos muy pequeños pero muy luminosos que solamente se encuentran a grandes distancias. Su luz ha tardado en llegar a la Tierra varios miles de millones años. Por lo tanto, son objetos del pasado remoto, lo que indica que hace unos miles de millones de años la constitución del Universo era muy distinta de lo que es hoy en día.

Fases de la LUNA


    Luna Nueva: La luna no se ve, pues está justo entre la Tierra y el Sol. La luna es alumbrada por el Sol sólo en el hemisferio que la Tierra no ve, por lo tanto el que ve queda completamente invisible.
      Cuarto Creciente: Se ve tan sólo la mitad de la luna. La luna comienza a mostrar parte de su hemisferio a medida que rota, hasta termina situándose de tal manera que forma un ángulo recto junto al Sol y la Tierra.
        Luna Llena: Tras una semana de rotación, la luna se ver por completo y muy radiante. Significa que la Tierra está entre el Sol y la luna, por lo tanto recibe de forma directa los rayos del sol en el hemisferio que mira la Tierra
          Cuarto Menguante: A medida que continúa si ciclo comienza a decrecer hasta que, tras una semana se ve la otra mitad de la luna. La Tierra, el Sol y la luna vuelven a formar un ángulo recto

          Capas del SOL.

          INTERNAS:
          Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.

          Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

          Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.


          EXTERNAS:

          Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

          Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

          Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.

          Etapas de la Geografia





          ETAPA.


          PRACTICA DE LA GEOGRAFIA.


          AUTORES DESTACADOS.


          OBRAS RELEVANTES.


          Antigüedad.


          primeros conocimientos sobre la forma, tamaño y naturaleza de la Tierra


          a) Tales de Mileto.
          b)Anaximandro.


          c)Heródoto.


          a) Fue el primero en preguntarse en qué consistía su mundo y cuál es su base real.
          b)Fue el primero en dibujar un mapa, el primer geógrafo.
          c)Estudio los equinoccios.


          Edad media .


          llevaron a cabo pequeños viajes y exploraciones


          a) al-Idrísi
          b)Américo Vespucio


          a) famoso por sus detallados mapas y confecciono un gran mapamundi.
          b)viajes y cartas náuticas


          Renacimiento.


          Viajes y descubrimiento de nuevas tierras.


          a) Cristóbal colon
          b)Nicolás Copérnico.
          c)Kepler


          a) Comprensión que la tierra era redonda.
          b)Se define paradigma heliocéntrico.
          c)Estableció leyes del movimiento de los planetas


          Siglo XVII y XVIII


          contribuyeron a aumentar el conocimiento geográfico 


          a)Nathaniel Carpenter.


          b)Immanuel Kant


          c)Bernhard verenius.


          a) ecalcó las similitudes espaciales entre las características físicas de las distintas superficies de la Tierra.
          b)Coloco la geografía en el marco de las ciencias.
          c)Señalo la diferencia entre geografía general y geografía regional.


          Siglo XIX 


          Exploración del territorio y sociedades geográficas


          a) Alexander Von Humboldt


          b)Friedrich Ratzel




          c)Alexander von Humboldt


          a)Concibió métodos para medir los fenómenos que observaba en el marco natural.
          b)intentó demostrar que las fuerzas naturales han determinado la distribución de las personas en la Tierra.
          c)Se destacó por sus estudios de fenómenos físico naturales.


          Siglo XX.


          comienza a contar, clasificar y analizar con los métodos de las Matemáticas, Economía, Sociología, Psicología y la teoría general de sistemas.


          a)Harlan Barrows
          b)Carl Sauer


          a) Definió lo que es ecología humana.
          b)Dio la definición de la morfología del paisaje